En el centro del Sistema Solar hay una estrella:
el Sol

El Sol (1.300.000 veces más grande que la Tierra)
es la estrella más cercana a nosotros.
Imagen del satélite SOHO (ESA/NASA)
El Sol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el
Sol no podríamos vivir. El Sol es mucho más grande la Tierra, tanto como
1.300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Todas las
estrellas más brillantes que vemos por la noche en el cielo son más
grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se
perciben como simples puntos brillantes.
Por eso podemos decir que el Sol es una estrella enana amarilla,
si la comparamos con las estrellas más grandes del Universo. También es
cierto que hay muchas estrellas más pequeñas que el Sol y por eso
podemos decir también que el Sol es una estrella de tipo medio, porque
hay muchas estrellas más pequeñas y más grandes que el Sol.
En el Sistema Solar hay 8 planetas
Nuestro planeta es La Tierra. Junto a él existen otros siete planetas
más, además de otros cuerpos que vamos a empezar a conocer.
Un planeta es un cuerpo más o menos esférico que sigue una órbita en
torno al Sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros
objetos que pudieran haber estado desplazándose
en ella o cerca de ella. Si no entiendes esto último.
Los planetas interiores

Los planetas más cercanos al Sol.
Entre ellos podemos ver al nuestro: La Tierra
Comparación de tamaños
Vida
Los cuatro planetas interiores son cuerpos rocosos. Mercurio es el
menor planeta del Sistema Solar y también el más cercano al Sol. Sus
dimensiones (diámetro) son:
Mercurio,casi 4.900 km;
Venus, 12.100 km;
La Tierra, 12.700;
Marte,
casi 6.800 km. Como podemos ver, La Tierra es el mayor de los planetas
interiores, y por supuesto el único en el que sabemos que hay vida de
todo el Universo. ¿Encontraremos vida algún día fuera de la Tierra?
Marte es un buen candidato a ello, aunque hay otros cuerpos que también
podrían desarrollar vida en nuestro Sistema Solar, como veremos. Por
cierto, están descubriendo cientos de planetas en otras estrellas,
aunque estos planetas están demasiado lejos como para poder estudiarlos
en detalle. Quizá no estemos solos en el Universo, pero por ahora nadie
ha podido demostrar la existencia de vida fuera de La Tierra.
Mercurio, el planeta abrasado
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más
cerca del Sol se encuentra. La superficie de este planeta se parece
mucho a los "mares" de nuetra Luna, siendo los cráteres también muy
abundantes. Ha comenzado a ser estudiado en detalle a principios del
siglo XXI.
Mercurio se puede ver a simple vista, aunque a veces puedes necesitar prismáticos para observarlo.
Venus, lucero del alba y lucero de la tarde
El misterio de la temperatura de Venus
El segundo planeta,
Venus, es conocido por brillar intensamente al amanecer o al atardecer, caracterísitca que le ha valido el sobrenombre de
"lucero".
Es un planeta precioso de observar a simple vista. Si dispones de un
telescopio y consigues apuntarlo con él, descubrirás que puede llegar a
mostrar fases, como la Luna. Este curioso fenómeno se debe a que está
más cerca del Sol que la Tierra y por eso la luz del Sol puede
iluminarlo desde diferentes ángulos.
La
temperatura de Venus es más alta que la de
Mercurio, a pesar de que está más lejos del Sol. Un astrónomo llamado
Carl Sagan descubrió el por qué de este misterio, y así sabemos que esto
se debe a la presencia de gases en la atmósfera de Venus que provoca
un gran efecto invernadero, reteniendo el calor que reciben del Sol.
Como hemos dicho, Venus es visible perfectamente a simple vista.
La Tierra: nuestra casa
Es una gran bola de roca, un poco achatada en los polos, y que da
una vuelta al Sol en 365 días y casi 6 horas. Más de un 70% de la
superficie está cubierta por océanos de agua líquida. La Tierra la
habitamos millones y millones de seres vivos y es el sitio desde el que
estamos empezando a conocer el Universo tal como es.
Sólo los astronautas han conseguido ver La Tierra desde el espacio,
algunos desde la órbita, a cientos de kilómetros, y otros desde la Luna,
a cientos de miles de kilómetros. Los astronautas son personas muy
trabajadoras y que hacen mucho deporte para estar en forma. Si quieres
llegar a ver nuestra casa desde el espacio, debes estudiar mucho para
convertirte en uno de ellos.